expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

Translate

miércoles, mayo 27

Determinaciones de un proyecto intelectual trunco



Tuve la suerte de sumergirme en el hervidero de las ideas. Fue en agosto de 2012, cuando inicié las entrevistas para el libro que preparo sobre el intelectual cubano Rigoberto Segreo. Mi interlocutor fue el M. Sc. Ariel Zaldívar Batista, profesor de filosofía en la Universidad de Holguín.
El diálogo con él tiene esa hondura de los conceptos bien elaborados y precisamente empleados. La historia parece más entendible cuando él le aplica sus teorías. Toda su retórica lleva el signo de la honestidad y el desinterés por brillar.
Ariel a veces da la impresión de gozar más sabiendo él, que transmitiendo sus conocimientos, y aclaro, es un profesor de marca mayor. De todo ese universo gnoseológico donde me sumergió con su amena conversación, brindo a los lectores de Pensamiento Iberoamericano esta apretada síntesis.
MOC: Tuviste una relación intelectual muy estrecha con el Dr. Rigoberto Segreo Ricardo. Desde esa experiencia ¿Cuáles serían las características que predominaron en su proyección académica?
AZB: Sostengo la tesis de que su proyecto existencial está marcado por tres determinaciones básicas que fueron dándole una identidad a su proyección intelectual. Es un académico que existe desde la adversidad. Empieza en el plano de lo económico social. Nació en 1951, dentro de un medio rural muy humilde, con pocos recursos para la instrucción. Hay un segundo momento en su juventud, cuando va a La Habana con una precariedad económica que enfrenta con un nivel de dignidad y de austeridad extrema. Va emergiendo ese rasgo, es capaz de vivir con lo materialmente mínimo e indispensable. La adversidad lo persigue en edades intermedias cuando enferma de los riñones de forma crónica y tiene que reorientar su proyecto existencial con un estilo de vida que le permitiera convivir con la enfermedad.
Él también existe desde la trasgresión. Es  una expresión singular que le posibilita el desarrollo de la actitud revolucionaria ante el mundo. Pero no cualquier tipo de trasgresión, sino aquella que implique un determinado sentido, un por qué y para qué se trasgrede y en favor de quién se está trasgrediendo. La trasgresión deviene revolucionaria cuando el quebrantamiento de la norma se hace en favor de la realización plena de su subjetividad, de su existencia y de su esencia humana. Las trasgresiones que hacía Segreo en el plano del pensamiento iban marcadas por la intencionalidad desde la comprensión profunda y multidimensional de la nación cubana y su proceso histórico cultural.
Como tercera condición, él existe desde la lucidez.en el plano del intelecto. Desarrolla determinados modelos teóricos y metodológicos de comprensión compleja de esa nación.  Innova en cuanto a los temas o las problemáticas historiográficas que a él le interesaba abordar como pensador. Comienza a abordar con sentido prospectivo problemáticas que habían permanecido en un plano secundario, quizás censuradas u omitidas.
MOC: ¿Puedes referirte a algunas de esas temáticas?
AZB: Desde mediados de los años noventa comienza a desarrollar líneas de investigación sobre ellas. En la actualidad están muy vigentes, pero en los noventa no tenían esa vigencia investigativa. Una de las grandes obsesiones investigativas que tuvo Segreo fue el devenir de la nación cubana y su cultura en tres momentos de su desarrollo histórico concreto. Se puede establecer una periodización en ese abordaje. Hay un primer momento donde Segreo  aborda la nación cubana existiendo bajo la forma de una sociedad colonial en desarrollo. Es un periodo donde hay un bloque de temáticas concretas.  
MOC: ¿Cuáles serían las temáticas fundamentales dentro de ese primer corte cronológico?
AZB: Grosso modo: el papel histórico y la significación ideológico cultural de la iglesia y la religión católica para el proceso de formación nacional. Es, en  cierto sentido, el núcleo articulador inicial, a partir del cual se van derivando y entrelazando líneas de reflexión paralelas. Otro tema es el protagonismo histórico del sujeto eclesial católico en la gestión de las primeras formas concretas de pensamiento crítico utópico nacional. En él Segreo avanza la tesis de que, en  determinado periodo del siglo XVIII y parte del siglo XIX, en los sujetos intelectuales que constituyen a esa eclesialidad nacional, se van a emitir y a producir las primeras formas de pensamiento crítico utópico. Toda una paradoja histórica respecto a las metrópolis coloniales europeas que nos dominaban en esa época. En ellas el sujeto eclesial aparecía como un baluarte del pensamiento más conservador, y soporte de las ideologías imperiales metropolitanas. Sin embargo, la originalidad de nuestra cultura nacional, en formación y desarrollo, demuestra la potencialidad que tiene el pensamiento religioso y los sujetos que lo producen, para asumir funciones de carácter crítico y para ir conformando las formas embrionarias de lo que después será, posteriormente, el pensamiento criollo.
A ello se le agrega otra temática de la repercusión de las ideologías del progreso en el siglo XIX cubano, la comprensión del papel histórico y las funciones ideológicas y culturales de estas  ideologías del progreso en el siglo XIX colonial cubano.
MOC: ¿Podrás enumerar algunas de esas ideologías del progreso en el siglo XIX?
OZB: El liberalismo, el iluminismo, el positivismo, el darwinismo social. Segreo revela las mediaciones mutuas que se producen en estos complejos de pensamiento y  revela las dialécticas intercosmovisivas, las relaciones de contradictoriedad que estos complejos de pensamiento sostienen entre sí. Revela también sus funciones históricas en esa tardía realidad colonial cubana. Son complejos de pensamiento originados en sociedades europeas metropolitanas, con otro nivel histórico y sociocultural de desarrollo, totalmente diferente a nuestro nivel del nivel de desarrollo particular, desde el socium colonial.
MOC: ¿Podríamos abordar el segundo período que tú defines?
AZB:   Hay un momento donde él amplía su espectro investigativo, manteniendo como objeto de estudio central la comprensión compleja de el devenir de la nación como sujeto histórico cultural, en diferentes momentos histórico culturales. Este segundo periodo busca la comprensión de la nación bajo la forma de una república neocolonial, mediatizada, sometida a nuevas relaciones de dependencia por la emergencia geopolítica de un imperio de nuevo tipo como la sociedad estadounidense contemporánea. Entonces Segreo se concentra en nuevas cuestiones, como la huella histórica que deja la dominación neocolonial norteamericana sobre el campo intelectual cubano, sus estructuras, sus instituciones y los sujetos de la actividad intelectual que producen los procesos de reflexión y comprensión de la sociedad y la cultura cubana. Hay un segundo asunto en este bloque temático que lo aborda desde un enfoque profundamente dialéctico, apoyado en el modelo de comprensión de la historia, la sociedad y la cultura derivado del marxismo clásico y, en especial, de los aportes que hace Antonio Gramsci. Básicamente, el segundo asunto es comprender los procesos de recomposición histórica de los sujetos de la producción espiritual, bajo los procesos de modernización que signan la emergencia del estado nacional moderno en el periodo republicano. En definitiva, bajo este lenguaje filosófico que he utilizado, el hecho histórico concreto es lo que se ha llamado como el proceso de “redespertar de la conciencia nacional”. Una noción con la cual Segreo no estaba totalmente de acuerdo. Esta noción, si bien didáctica y pedagógicamente resulta útil para cubrir un determinado periodo en el devenir de la conciencia nacional y de la conciencia cultural, en definitiva, cubana, da la idea de que lo que es un proceso eterno y constante de movimiento de ideas y de pensamiento, ha estado hemipléjico o detenido durante un lapso de tiempo histórico determinado. Y los que comparten el enfoque dialéctico, en la acepción profunda y orgánica del enfoque y el método dialécticos, saben que lo único constante, y lo único permanente es el movimiento de la realidad; todo lo demás es transitorio.
Más que un redespertar,  lo que pudo haber es la emergencia de  nuevas expresiones progresistas y revolucionarias dentro de esa conciencia nacional. El pensamiento sigue trabajando sobre los nuevos problemas que la condición neocolonial hace aparecer en la conciencia nacional y que no existían cuando estábamos bajo las relaciones de dominio de la vieja metrópoli colonial ibérica.
MOC: Antes de pasar a la tercera temática. Haz utilizado el término “complejidad” como método de Segreo, quisiera que esclarecieras su contenido.
AZB: Como intelectual Segreo da un salto cualitativo y trasciende más en su condición de pensador transdisciplinario que como historiador. En su devenir investigativo ha penetrado en objetos de estudio con múltiples dimensiones, cualidades y relaciones interpenetradas. Lo obligan  a varios niveles de análisis y necesita combinar diferentes disciplinas.  Su matriz originaria es la historia y le va incorporando la historia de la filosofía, la propia filosofía como disciplina,  la estética. Un campo que lo apasionó es la filosofía de las artes, la filosofía de lo bello, la teoría de lo bello, la teoría de la cultura. Además, toma disciplinas poco estudiadas en Cuba  como la teoría del pensamiento, también se apropió de elementos de la semiología. 
Además, desarrolla un profundo proceso de interlocución intergeneracional e interdisciplinar. Debate mucho con intelectuales y profesionales de diversas generaciones. Lo mismo hace con investigadores y profesionales provenientes de diferentes disciplinas o campos del saber: periodistas, historiadores, investigadores de la cultura, juristas, incluso teólogos. Su enfoque privilegia la visión de conjunto de procesos y fenómenos  que, aparentemente, no tienen conexión y pueden estar distantes en tiempo y espacio.
Aludo a su original enfoque complejo, pero no derivado de una repetición epigonal de la teoría de la complejidad de Edgar Morin, que para mí es otra de las modas más efímeras y pasajeras que Paris produce constantemente.
MOC: Valga la aclaración, tomémosla como una digresión para variar y vayamos ahora al tercer momento cronológico que tú defines.
AZB: En él Segreo mantiene el mismo objeto de lectura, la nación cubana, pero ya la bajo la forma del proceso de construcción del socialismo. Una de las temáticas es el ascenso al poder del bloque histórico revolucionario originario que, desde esa estructura de poder, genera una determinada huella, un número de procesos contradictorios en el campo ideológico, en el campo intelectual y en el campo cultural. Y cómo esos procesos, esas influencias contradictorias del bloque histórico revolucionario intercondicionan en profundidad  los procesos, los agentes, las instituciones del campo intelectual, del campo ideológico y del campo cultural.
Dentro de la temática Segreo penetra en la dispersión espacial del sujeto intelectual nacional que venía del momento republicano y llega  al momento de construcción socialista dentro de la nación cubana. Se dispersa, espacialmente, hacia el interior. Muchos intelectuales comprometidos con los procesos de culturización masiva que desarrolla la revolución, asumen un compromiso con el proceso y van de  las ciudades hacia el campo y comienzan a desarrollar labor intelectual con los sujetos subalternos, o populares, hasta entonces marginados. Es una dispersión en el espacio interno. Pero también hay otros segmentos, o fragmentos, o fracciones de este sujeto intelectual nacional que heredamos del periodo republicano que entran en discordancia, en oposición con los procesos de radicalización en el plano de la cultura y se distancian del bloque histórico y su proyecto de nueva sociedad. Entonces van a la diáspora. No uso la  palabra exilio,  porque la palabra exilio tiene una connotación política muy sectaria y no todos los que se fueron, necesariamente se fueron por motivaciones de carácter político. Es una de las cuestiones que Segreo trataba de diferenciar. No todo el que va a la diáspora, necesariamente se ha distanciado políticamente. Muchos, por una lógica que ha pasado en todas las revoluciones concretas contemporáneas, son desplazados de sus espacios de realización como intelectuales, porque viene lo que se llama, básicamente como la continuidad y ruptura en el campo de la cultura y aparecen nuevos intelectuales que son más orgánicos al proyecto revolucionario, que están más comprometidos con el proyecto revolucionario y que ocupan el espacio de estos intelectuales tradicionales o convencionales que se habían mantenido escépticos o indiferentes ante el proyecto revolucionario y sus medidas. Una de las figuras que singulariza estos procesos de contradictoriedad y de renovación profunda del campo intelectual es Jorge Mañach. Él singulariza estos segmentos de intelectuales que, si bien no establecen una ruptura política directa con el proyecto revolucionario contemporáneo cubano, es uno de los que resulta  desplazado de los espacios que lo habían legitimado como intelectual.
MOC: No obstante, Segreo quedó con la impresión de un retroceso en Mañach. Recuerda que no dio por terminado Más allá del mito hasta tanto no leyó la última publicación de Mañach.
AZB: Aclaro la idea. Mañach se distancia pero no hay un texto explícito de distanciamiento político, como sí lo hay en otros intelectuales. Segreo ve en él una tendencia regresiva por la dimensión de su análisis respecto a la cultura.  Según el análisis que hace Segreo del  libro Teoría de la frontera, escrito por Mañach,  donde promueve la idea de que Puerto Rico se debe convertir en un modelo del tipo de relaciones geopolíticas y geoculturales a establecer por las naciones latinoamericanas con los Estados Unidos y, en ese sentido, es cierto que en el plano cultural e intelectual hay en Mañach un retroceso. Está aceptando y legitimando las relaciones de neocolonialismo que sostiene la superpotencia norteamericana con la puertorriqueña y el efecto aberrante que eso implica para cultura nacional puertorriqueña.  

La conversación con Ariel continuó por algo más de una hora. Se vio interrumpida en ocasiones por las anunciadoras lluvias de la tormenta tropical Sandy que se acercaba a territorio cubano y nos hizo mudar de emplazamiento. Dejamos atrás el sombreado patio de su vivienda y continuamos en la sala de su hogar, muy permeada por el ruido ambiente de la cercana calle. Múltiples temas salieron a colación, solo les presento una síntesis de los que me parecieron primordiales. Para conocer más de las opiniones de Ariel y de la trayectoria de Segreo, el lector deberá esperar a que yo concluya el libro que escribo. Ya nos veremos en esas páginas futuras.

No hay comentarios: